
Momento 3
semana 12
ENTREVISTAS
Aquí están las entrevista y conclusiones realizadas en la institución Ludico
En cuanto a la estructura el jardín infantil "Lúdico" no cuenta con una infraestructura adaptada para estudiantes con discapacidades físicas, ya que el jardín está ubicado en un salón social en un tercer piso. Sin embargo capacitan a los docentes con especialistas en seminarios, para así tener una idea más solida de los distintos tipos de aprendizaje en los estudiantes, para así estar informados sobre las necesidades educativas que se pueden encontrar en el jardín, así Lúdico se asegura de dar un buen servicio como institución educativa y la comunidad de padres de familia. Para finalizar, la docente y coordinadora Paola, resalta que en el Jardín se construyen experiencias y cocimientos para que así los niños tengan un aprendizaje significativo con las herramientas pedagógicas que Lúdico les proporciona.
Semana 13


EQUIPO DE APOYO
1. Análisis de necesidades: Herramienta para identificar las necesidades de los estudiantes con discapacidad o necesidades especiales.
2. Plan de acción: Herramienta para desarrollar un plan de acción para implementar estrategias de inclusión.
3. Matriz de inclusión: Herramienta para evaluar la inclusión en diferentes áreas de la institución
4. Reuniones regulares: Herramienta para mantener una comunicación regular y colaborativa entre el equipo de apoyo.
.
FORMACIÓN DE LOS MAESTROS
1. Programas de capacitación: Herramienta para capacitar al equipo de apoyo en estrategias de inclusión y apoyo a estudiantes con discapacidad o necesidades especiales.
2. Recursos de aprendizaje: Herramienta para proporcionar recursos de aprendizaje y desarrollo profesional para el equipo de apoyo.
3. Mentoría: Herramienta para proporcionar mentoría y apoyo al equipo de apoyo
4. Guías de accesibilidad: Herramienta para garantizar que los espacios físicos y virtuales sean accesibles para todos los estudiantes.
.
ACCESIBILIDAD
1. Accesibilidad en edificios y espacios: Rampas, ascensores, puertas amplias, baños accesibles.
2. Señalización y orientación: Señales claras, letreros en braille, mapas táctiles.
3. Iluminación y sonido: Iluminación adecuada, sistema de alerta de sonido para personas con discapacidad auditiva.
4.Lengua de señas: Proporcionar intérpretes de lengua de señas para personas con discapacidad auditiva.
5. Braille y materiales en formato accesible: Proporcionar materiales en braille o en formato digital accesible para personas con discapacidad visual.
6. Comunicación clara y simple: Utilizar un lenguaje claro y simple en la comunicación institucional.